estadísticas producción y comercio de mango 12 ?>

estadísticas producción y comercio de mango 12

Información de cultivos: informes semanales de cultivos de mango, gráficos y más

Los datos publicados están armonizados con los de la División de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Durante las semanas 35 a 46 de la actual campaña mango, Perú realizó exportaciones alcanzando un valor total de  30 millones de dólares, correspondientes a 18,506 toneladas despachadas. Estas cifras muestran un incremento de 415% en volumen y 178% en valor respecto al mismo periodo de la campaña anterior.

El pan con chicharrón conquista pedidos en Rappi y brilla en el Mundial de Desayunos

En cuanto a las variedades, Haden, Tommy y Ataulfo ya están disponibles y Kent empezará pronto. En cuanto a la demanda, es muy fuerte de cara al Cinco de Mayo y los productores y transportistas esperan que se mantenga durante toda la temporada. Todo esto mantiene los precios del mango estables, aunque los precios se están fortaleciendo. Publicación estadística anual que incluye datos detallados y consolidados a nivel global, regional y nacional referidos a las superficies de viñedo plantadas y a las tendencias referidas a la producción, el comercio y el consumo de uvas, vino y otros productos derivados de la vid.

    {

  • Estas iniciativas no solo benefician al medio ambiente, sino que también permiten a los productores españoles diferenciar su mango en un mercado donde los consumidores valoran cada vez más la sostenibilidad y el comercio justo.
  • |}

  • El Informe de la Cosecha de Mango se actualiza cada 7 a 14 días de países que envían o han enviado mangos a los Estados Unidos.
  • {

  • Para poder determinar el comportamiento de las variables de producción, comercio y de la competitividad del cultivo del mango, se emplearon los siguientes conceptos y fórmulas.
  • |}

  • Este proceso garantiza que el sabor y el aroma naturales de la fruta se conserven en los productos finales.
  • {

  • La recopilación de datos y el análisis del año base se realizan utilizando módulos de recopilación de datos con muestras de gran tamaño.
  • |}

  • También significa que en un período de mal tiempo, toda una fuente de ingresos podría borrarse de los libros.

El canal de distribución con mayor número de hogares compradores es, obviamente, el supermercado, que ha perdido cuota en favor de las tiendas de descuento en el último año (hasta finales de febrero de 2024). Se están enviando mangos de México, principalmente de Michoacán, y continuarán enviándose hasta septiembre. Las condiciones de cultivo han sido buenas, aunque no hubo mucha humedad porque no llovió cuando tocaba, lo que está haciendo que la fruta no alcance el tamaño adecuado y que domine la fruta más pequeña.

Así, se concluye que la demanda de los Estados Unidos crece en mayor proporción que la oferta mexicana. A futuro, los aumentos de producción nacional serán absorbidos por el mercado estadounidense, por lo que se prevé un aumento significativo y sostenido de la competitividad. La competitividad en el mercado mundial depende en gran medida del nivel de importaciones y exportaciones que permiten figurar en el ámbito internacional, México es un país líder en términos de producción y exportación de mango. En el periodo de análisis la balanza comercial relativa presenta valores cercanos a la unidad con un promedio de 0.9873, esto refleja la importancia que tienen las exportaciones en el comercio total, lo cual indica que México es un país competitivo en el mercado mundial, pues destaca su alta capacidad exportadora. La producción de mango en territorio nacional ha venido experimentando un incremento constante durante los últimos años. De ahí que México haya escalado hasta la cuarta posición de países productores en el mundo y situado como líder en exportaciones de esta fruta tropical.

Dependerá mucho de cómo respondan los árboles, porque si hay fruta disponible, se podrían empezar a cortar los mangos antes para aliviar también el sufrimiento de los árboles”. Se espera que el cultivo o cultivo estacional del mango sea un gran obstáculo para el crecimiento de la industria del mango. La plantación de mangos se realiza generalmente en cadena de frío del mango exportación julio-agosto en áreas lluviosas y durante febrero-marzo en áreas irrigadas.

Indicadores

En 2020 India fue el principal productor de mango en el mundo con 24,748,000 toneladas (45.1%), seguido por Indonesia con 3,617,271 toneladas (6.6%) y México con 2,373,111 toneladas (4.3%), por lo que estas 3 naciones representaron el 56.1% de la producción mundial. “El sector enfrentó un escenario complejo, en el que la coincidencia con las cosechas de uvas y arándanos exacerbó los problemas logísticos. Los exportadores de estos productos, también afectados por la sequía, demandaron recursos como transporte y cartones, generando una competencia feroz.

Estadísticas mundiales de producción de mango

También se utiliza en pudines, rellenos de panadería, comidas de frutas para niños, sabores para la industria alimentaria y helados, yogures y productos de confitería. Con la rápida urbanización y el aumento de los ingresos disponibles en los países en desarrollo, el consumidor se inclina por productos alimenticios convenientes, como alimentos listos para comer y bebidas listas para beber. Los fabricantes de alimentos están cambiando su enfoque hacia productos listos para comer para satisfacer la creciente demanda de productos alimenticios convenientes. Por lo tanto, la mayoría de los fabricantes utilizan puré en lugar de agentes aromatizantes. Informe anual publicado en abril sobre el sector vitivinícola mundial, que proporciona datos preliminares sobre las superficies de viñedo, como también sobre producción, consumo y comercio internacional de vino del año anterior. La OIV es responsable de la recogida y difusión de una variedad de datos estadísticos sobre los principales productos derivados de la vid, incluidos el vino, las uvas de mesa y las pasas.

Los déficits temporales y el exceso de oferta debido a la superposición de temporadas a veces dan lugar a un mercado de suministro errático. Esta volatilidad y la necesidad de múltiples proveedores dificultan a los comerciantes cubrir los programas de suministro con grandes compradores. Debido a la falta de tiempo, las personas en las regiones desarrolladas y en desarrollo prefieren el puré de mango en lugar de los mangos crudos para diferentes recetas y postres. El puré de mango se utiliza principalmente para hacer jugos, néctares, bebidas, mermeladas, frutas, quesos y otras bebidas.

{

Tendencias y análisis de la industria del mango

|}

El mango (Mangifera Indica), miembro de la familia Anacardiaceae, es una de las frutas tropicales más importantes y de mayor producción. El árbol del mango es originario del sur de Asia, en particular de Myanmar y del estado de Assam en la India, y se han desarrollado varios cultivares. Data Bridge Market Research analiza que el mercado mundial del mango crecerá a una CAGR del 4,9% entre 2023 y 2030. Mientras tanto, Guyana, Samoa y Malawi fueron los países con el mayor rendimiento promedio, con 40.8, 35.4 y 28.2 toneladas por hectárea, respectivamente, por lo que superaron en 310.5%, 256.7% y 183.6% el rendimiento promedio mundial, que fue de 9.9 toneladas por hectárea. “El mango Kent, la variedad estrella del mercado peruano, sigue dominando las exportaciones, con destinos clave como Estados Unidos, la Unión Europea y Asia, siendo fundamentales para la comercialización,” destaca Sandoval. Aparte de la producción de ultramar, los mangos españoles también están ganando terreno en el mercado alemán, informa un especialista.

{

Estadísticas de producción de mango en México

|}

Uno de los factores de este crecimiento se debe a las óptimas condiciones climáticas para su cultivo, conjuntamente con el incremento de la superficie cosechada. Para poder determinar el comportamiento de las variables de producción, comercio y de la competitividad del cultivo del mango, se emplearon los siguientes conceptos y fórmulas. El objetivo de la investigación fue analizar el nivel competitivo de las exportaciones de mango en el mercado mundial, mediante el cálculo de indicadores de competitividad, al tomar en cuenta datos de 1994 a 2020, para identificar su posición competitiva y así generar alternativas que tengan un impacto positivo en las exportaciones. La hipótesis planteó que las tasas de crecimiento de las variables y de los indicadores de competitividad del comercio son positivas, lo que refleja expansión y competitividad del comercio del mango. En años recientes, los mangos nacionales se han vendido a precios relativamente bajos; sin embargo, según los productores españoles, la calidad es mejor que la de los mangos importados. “Por eso el sector español debería hacer un mayor esfuerzo para agregar valor a los mangos cultivados en la península, que destacan en Europa por su calidad”, dice un exportador.

Comments are closed.